
Lo que no te puedes perder de Sevilla
Se dice que Sevilla tiene un color especial, e incluso que la lluvia en ella es una maravilla, y es que Sevilla es diferente. Debido a su larga historia, guarda leyendas y secretos en cada rincón. Junto a sus anécdotas, Sevilla goza de gran importancia artística y arquitectónica, con gran número de monumentos y otras actividades culturales, como el flamenco, o sus grandes fiestas como la Semana Santa o la Feria de Abril, así como otro gran número de actividades de todo tipo. Y a todo ello hay que añadirle su gastronomía.
LO QUE NO TE PUEDES PERDER DE SEVILLA
El triángulo del poder Sevillano: Catedral, Archivo General de Indias y Real Alcázar
La Plaza del Triunfo guarda un segundo nombre para los sevillanos: el triángulo del poder de la ciudad, puesto que en dicha plaza convergen los tres monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987: la Catedral de Santa María la Sede, el Archivo General de Indias y el Real Alcázar.
Catedral de Santa María la Sede
Conozca la historia de la catedral gótica más grande de la cristiandad cuyo origen data del siglo XII como mezquita, atrévase a subir a la Giralda, símbolo de la ciudad. Adéntrese en sus muros para conocer todos sus misterios y conocer qué grandes personajes históricos descansan en su interior.
Archivo General de Indias
Naciendo como Lonja de Sevilla en el siglo XVI, pasará a denominarse Archivo General de Indias por ser el lugar donde se albergaron los documentos relacionados con América, por tanto es uno de los lugares más importantes a nivel historiográfico del mundo. En su interior guarda todo tipo de documentos, mapas e incluso cartas de Cristóbal Colón. Además, podrá entrar de manera gratuita y participar de diferentes exposiciones que se realizan en el edificio.
Real Alcázar
El Real Alcázar de Sevilla es el palacio más antiguo de Europa datando desde el siglo X. Entre sus muros podrá descubrir el palacio gótico del siglo XIII, el palacio mudéjar de Pedro I del siglo XIV y la Casa de la Contratación del siglo XVI, y además podrá disfrutar de sus inmensos jardines, con siete hectáreas de diferentes épocas.
Ayuntamiento
Comenzando sus obras en el siglo XVI, el ayuntamiento de Sevilla posee una de sus fachadas en un estilo único de España: el plateresco. Entre sus muchos elementos decorativos, encontramos detalles tan interesantes como a la famosa Grace Kelly entre ellos, ¿te atreves a conocer la historia?
Torre del Oro
Siendo otro de los iconos de la ciudad, la torre del oro fue en su origen parte de la muralla defensiva de la ciudad musulmana del siglo XIII. Funcionando como arancel, con el paso de los años esta torre también llegó a ser una cárcel, concretamente la de María Coronel en el siglo XIV, ¿te animas a conocer la historia de la joven María?
Real Fábrica de Tabacos
La Real Fábrica de Tabacos es la fábrica de tabacos más antigua de Europa. Su origen se remonta en el siglo XVIII y tuvo tal importancia y actividad que albergó a más de 10.000 trabajadores, siendo 6.000 de ellos mujeres, la conocidas Cigarreras. ¿Sabías que Prosper Mérimée se inspiró en estas mujeres para crear su icónico personaje Carmen?
Plaza de toros de la Hermandad de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla
Siendo la primera plaza privada de España, la Real Maestranza consta de diferentes etapas constructivas desde el siglo XVIII, y en ella han toreado figuras tan importantes como Juan Belmonte, Ordóñez, Pepe Luis Vázquez, Curro Romero, Manolete, José Tomás, Rafael Gómez «El Gallo» y Morante de la Puebla. En su interior alberga el museo taurino.
Plaza de España
La plaza de España se construyó con el motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Obra cumbre de Aníbal González, esta plaza se construye dentro del regionalismo andaluz y además ha sido escenario en múltiples ocasiones de diferentes películas, algunas tan icónicas como Lawrence de Arabia o Star Wars.
Palacio de San Telmo
El palacio de San Telmo tiene su origen en el siglo XVIII como escuela naval militar, pero en el siglo XIX pasará a ser el palacio de los duques de Montpensier. Al morir, cederán el edificio a la Iglesia, y los jardines a la ciudad de Sevilla. Más tarde la iglesia cedería el edificio a la ciudad, que en 1992 convertiría en la actual Presidencia de la Junta de Andalucía. En cuanto a los jardines, hoy día son los conocidos como Parque de María Luisa.
Setas de Sevilla
Las Setas de la Encarnación es una obra del siglo XXI. La estructura se corona con un mirador que ofrece una vista panorámica del casco antiguo de Sevilla. Alberga varios locales de restauración, y en su base un mercado. Debajo de la misma se encuentra el museo arqueológico Antiquarium.
Museo de Bellas Artes
El museo de Bellas Artes de Sevilla es la segunda pinacoteca más importante de España. En su interior alberga obras de artistas tan importantes como Zurbarán, Murillo, Valdés Leal y Velázquez.
Iglesia del Divino Salvador
Esta iglesia tiene su origen como mezquita en el siglo X, pero pasó a ser una iglesia cristiana en el siglo XIII. A partir del siglo XVII se realizan diversas obras contra su deterioro para dar lugar a uno de los templos barrocos más grandes e importantes de Sevilla.
Plaza de América
En pleno Parque de María Luisa se levantan tres edificios con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929 que hoy día corresponden al Museo de Artes y Costumbres Populares, el Museo Arqueológico y el Pabellón Real. Junto con el legado histórico y cultural que guardan dichos edificios, la plaza es un lugar digno de visitar por su belleza.
Hospital Los Venerables
El Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla es un edificio barroco del siglo XVII que sirvió como residencia de sacerdotes, y que actualmente es la sede de la Fundación Focus, fundación de investigación dedicada a la obra de Diego Velázquez.
Palacio de Las Dueñas
Perteneciente a la Casa de Alba, este palacio comenzó a construirse en el siglo XV. Junto a su riqueza arquitectónica, alberga una gran colección pictórica y escultórica. Fue residencia de Cayetana Fitz-James Stuart, XVIII duquesa de Alba de Tormes.
Palacio de la condesa de Lebrija
El palacio de Lebrija se construyó en el siglo XVI y en su interior alberga una impresionante colección de mosaicos romanos pavimentando su planta baja, por ello se considera “la casa mejor pavimentada de Europa”.
Casa de Pilatos
La Casa de Pilatos es un palacio perteneciente a la Casa de Medinaceli. Construido entre el siglo XV y el XVII, presenta una serie de estilos arquitectónicos entre el renacimiento italiano y el mudéjar español. Junto con su gran importancia arquitectónica, presenta una colección pictórica y escultórica muy rica y unos bellos jardines para mayor disfrute. Este lugar junto a la Plaza de España también ha sido escenario de diversas películas y series.
Iglesia de San Luis de los Franceses
San Luis de los Franceses es uno de los ejemplos más destacados de arquitectura barroca del siglo XVIII. Tras varios usos, finalmente fue desacralizado, perteneciendo actualmente a la Diputación de Sevilla.