Organiza tu visita a Sevilla en Semana Santa 2025. Información, consejos y fechas

Sevilla en Semana Santa 2025: Consejos, secretos y visitas guiadas exclusivas

Un año más, empiezan los nervios, la ilusión y las ganas de que llegue el mejor periodo del año para muchos sevillanos. La Semana Santa de Sevilla es una de las celebraciones más emblemáticas de España, atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo cada año.

En 2025, esta festividad se llevará a cabo del 13 al 20 de abril, ofreciendo una oportunidad única para sumergirse en las tradiciones, la cultura y la espiritualidad de la ciudad.

¿Por qué es tan popular la Semana Santa en Sevilla?

La Semana Santa sevillana destaca por su combinación de fervor religioso, arte y tradición. Las procesiones, organizadas por más de 70 cofradías, recorren las calles con pasos que representan escenas de la Pasión de Cristo, acompañados por nazarenos, penitentes y bandas de música. 

La atmósfera que se crea es inigualable, con momentos de profundo silencio interrumpidos por saetas cantadas desde los balcones. Esta mezcla de devoción y expresión artística ha convertido a la Semana Santa de Sevilla en un referente mundial.

Elementos clave de la Semana Santa sevillana

  • Las cofradías y hermandades: Más de 70 grupos religiosos participan en la organización de las procesiones. Cada cofradía tiene su propia historia, tradiciones y características particulares que aportan riqueza y diversidad a la celebración.
  • Los pasos: Son estructuras artísticas que representan escenas religiosas, portadas por costaleros. Estas piezas están elaboradas con gran detalle, incluyendo tallas de madera, bordados y dorados que hacen relucir a Sevilla en Pascua.
  • Los nazarenos: Visten túnicas con capirotes y son el símbolo más reconocible de las procesiones. Su vestimenta simboliza el recogimiento y la penitencia.
  • La música: Las bandas acompañan a las procesiones con marchas procesionales que evocan emociones profundas y resaltan la solemnidad del evento.
  • La saeta: Este cante flamenco, interpretado a capella desde balcones o a pie de calle, es uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa en Sevilla.

visitar Sevilla en semana santa con tours

¿Cuándo es la Semana Santa en Sevilla?

En 2025, la Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril de 2025. Las fechas clave son:

  • Domingo de Ramos: 13 de abril. Marca el inicio de las procesiones en Sevilla con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Es un día de gran afluencia en las calles, ya que muchas familias sevillanas participan en las primeras procesiones.
  • Jueves Santo: 17 de abril. Una jornada cargada de solemnidad, que culmina con la famosa «Madrugá».
  • Viernes Santo: 18 de abril. Día de recogimiento, con procesiones impactantes como la del Santo Entierro.
  • Domingo de Resurrección: 20 de abril. Cierra la Semana Santa con un tono más festivo y esperanzador.

Durante esta semana, las procesiones se suceden diariamente, cada una con su propio horario y recorrido. Es recomendable consultar el programa oficial para planificar las visitas y no perderse ningún detalle.

Horarios de las procesiones

Las procesiones en Sevilla siguen un horario establecido, aunque pueden sufrir variaciones debido a factores climáticos o logísticos. Generalmente, comienzan por la tarde y se extienden hasta altas horas de la noche. 

La «Madrugá», que transcurre entre la noche del Jueves Santo y la madrugada del Viernes Santo, es especialmente significativa, con cofradías como la Macarena y el Gran Poder recorriendo las calles en las horas más profundas de la noche.

Para obtener información detallada sobre los horarios y recorridos de cada cofradía, se recomienda consultar el programa oficial de la Semana Santa de Sevilla, disponible en nuestra web de Sevilla a Pie y con las mejores visitas guiadas en Sevilla.

Los mejores tours durante la Semana Santa en Sevilla

Experimentar la Semana Santa sevillana a través de nuestras visitas guiadas ofrece una perspectiva más que enriquecedora. Algunas de nuestras opciones más destacadas apra visitar Sevilla en Semana Santa incluyen:

  • Tours privados por templos e iglesias: Guiados por expertos locales, estos recorridos profundizan en las tradiciones sevillanas y permiten conocer de cerca los lugares de origen de las cofradías. Los guías ofrecen explicaciones detalladas sobre la historia y el arte sacro que rodea cada imagen procesional.
  • Visitas a balcones privilegiados: Ofrecen la posibilidad de presenciar las procesiones desde ubicaciones estratégicas, brindando una vista inigualable de los desfiles. Desde estos puntos elevados, es posible apreciar mejor los detalles de los pasos y la coordinación de los costaleros.
  • Recorridos temáticos: Algunos tours se centran en aspectos específicos de la Semana Santa, como la música, la imaginería o la historia de las cofradías. Estos itinerarios temáticos permiten una inmersión más profunda en aspectos concretos de la celebración.

Consulta nuestras visitas guiadas en la web de Sevilla a Pie para reservar tu experiencia.

¿Qué ver en Sevilla durante la Pascua?

Además de las procesiones, Sevilla ofrece una amplia gama de actividades y lugares de interés durante la Semana Santa:

  • Catedral de Sevilla: La mayor catedral gótica del mundo, donde muchas cofradías realizan su estación de penitencia. Su imponente arquitectura y el famoso Giraldillo son imprescindibles.
  • Real Alcázar: Un palacio lleno de historia y belleza arquitectónica. Sus jardines y salones reflejan la mezcla cultural de la ciudad.
  • Barrio de Santa Cruz: Calles estrechas y encantadoras, ideales para pasear y disfrutar del ambiente festivo. Sus plazas y patios esconden rincones llenos de encanto.
  • Museo de Bellas Artes: Alberga una importante colección de arte sacro, perfecta para contextualizar las imágenes que desfilan en las procesiones.
  • Gastronomía local: Degustar platos típicos como el bacalao con tomate, las torrijas o los pestiños en los bares y restaurantes de la ciudad. No te pierdas las tabernas tradicionales.

¿Existen free tours en Semana Santa?

Sí, durante la Semana Santa se ofrecen free tours que permiten conocer la historia y las tradiciones de Sevilla sin costo fijo, aunque es habitual dejar una propina al guía según la satisfacción con el servicio. Estos recorridos suelen abarcar:

  • Historia de la Semana Santa: Explicaciones sobre el origen y la evolución de las celebraciones.
  • Recorridos por los principales puntos de interés: Visitas a lugares emblemáticos relacionados con las procesiones.
  • Anécdotas y curiosidades: Detalles que enriquecen la comprensión de las tradiciones sevillanas.

Consulta los horarios y disponibilidad de estos recorridos en nuestra web Sevilla a Pie.

Sevilla semana santa pascua visitas guiadas

¿Dónde alojarse en Sevilla durante la Pascua?

La Semana Santa es una de las épocas de mayor afluencia turística en Sevilla, por lo que es fundamental reservar alojamiento con suficiente antelación. Algunas zonas recomendadas incluyen:

  • Centro histórico: Proporciona proximidad a las procesiones y a los principales monumentos.
  • Triana: Barrio con encanto propio, conocido por su ambiente flamenco y su cercanía al río Guadalquivir.
  • La Macarena: Ofrece una experiencia más local y está cerca de la Basílica de la Macarena, punto de partida de una de las procesiones más emblemáticas

Reserva tu tour por Sevilla estas Pascuas 2025

No es difícil reconocer que Sevilla ofrece una oferta turística completa durante la Pascua, combinando patrimonio histórico, gastronomía tradicional y alojamientos estratégicos para disfrutar de las procesiones. Desde la Catedral hasta el Real Alcázar, cada rincón de la ciudad invita a sumergirse en su historia y cultura.

Para vivir plenamente esta experiencia, en Sevilla a Pie os invitamos a animaros a reservar nuestras visitas guiadas en Sevilla este 2025 adaptadas a todos los intereses. No dudes en contactarnos para reservar tu recorrido y descubrir la magia de la Semana Santa sevillana en 2025.

Deja un comentario