ESTOS SON LOS MEJORES MERCADOS NAVIDEÑOS DE SEVILLA 2025

mercaditos de navidad en Sevilla

Todos los que abren este año con fechas y horarios

Los mercados navideños de Sevilla arrancan el 9 de noviembre con la Feria del Belén y se alargan hasta el 6 de enero con los últimos puestos en la Alameda. 

Este 2025 hay 12 mercadillos confirmados entre el centro y los barrios, más otros 8 en pueblos de la provincia. En los puestos encontrarás figuras de belén, mantecados de Estepa, adornos de cerámica trianera y lo nuevo el food trucks en Nervión, artesanía africana en el Parque de María Luisa y hasta un mercado vikingo en Dos Hermanas los fines de semana.

LOS 8 MERCADOS NAVIDEÑOS MÁS POPULARES DE SEVILLA

Si es tu primera vez, el circuito básico son tres paradas:

  1. Feria del Belén en la Plaza del Triunfo (la más grande, 78 puestos)
  2. Mercado de artesanía de los Jardines de Cristina (el de los regalos que sí merecen la pena)
  3. Plaza de la Encarnación junto a las Setas (con carrusel y pista de hielo para los niños)

Las luces se encienden el 29 de noviembre a las 18:30 desde la Plaza de San Francisco, y este año estrenan proyecciones en la fachada del Ayuntamiento cada media hora hasta las 23:00. Todo esto se combina perfectamente con la ruta de belenes monumentales (17 este año) y los villancicos callejeros que empiezan el 15 de diciembre en la Plaza del Salvador.

1. Feria del Belén en la Plaza del Triunfo

La Feria del Belén es el mercado navideño más veterano de Sevilla, organizada desde hace décadas por la Asociación de Comerciantes del Belén (ACOBE). Los puestos se instalan entre la Catedral y el Archivo de Indias, donde encontrarás desde figuras sencillas de plástico hasta piezas artesanas firmadas por creadores como Gregorio García o María José Romero.

Lo que más llama la atención son los mecanismos con movimiento: molinos que giran, ríos con agua real y hornos que simulan fuego con luces parpadeantes. También se vende todo lo necesario para montar el belén: musgo natural, corcho, papel imitación agua, casitas de todos los tamaños e incluso belenes completos de Playmobil.

Evita los sábados por la mañana son hora punta mejor ir entre semana sobre las 11:00 o a partir de las 19:00, ya con el ambiente iluminado.

  • Dónde: Plaza del Triunfo (entre la Catedral y el Archivo de Indias)
  • Cuándo: Del 9 de noviembre al 23 de diciembre (fechas por confirmar para 2025)
  • Horario:
    • Lunes a viernes: 10:30-14:00 y 17:00-21:00
    • Fines de semana y festivos: 11:00-14:30 y 16:00-21:00

2. Mercado de Artesanía Creativa en Jardines de Cristina

El mercado de los Jardines de Cristina lo monta la FAS (Federación de Artesanos de Sevilla) con unos 50 puestos de artesanos de verdad, no revendedores. Los ceramistas de Triana tienen aquí su momento de gloria. Cerámicas Santa Ana sigue usando los mismos moldes de hace más de 100 años, los hermanos Morilla pintan todo a mano como les enseñó su abuelo y Mensaque Rodríguez es de los pocos que todavía sabe hacer la técnica de la cuerda seca.

Los del cuero de Ubrique traen las carteras, los bolsos y esos monederos con la boquilla metálica que se abren con un click. El taller de juguetes de madera Geppetto’s tiene caballos balancín, puzzles de animales y trenes de arrastre sin pilas ni pantallas. María Torres viene cada diciembre con sus bufandas de alpaca del Perú, las buenas son 100% alpaca baby que no pican nada.

También hay forja artística con números para las puertas, perchas con forma de herradura y esas aldabas tan sevillanas. Los joyeros artesanos trabajan la plata con pulseras rocieras, gemelos de la Giralda y medallas de la Macarena o la Esperanza. Todos tienen datáfono y si pides que te lo envuelvan para regalo lo hacen al momento.

  • Dónde: Jardines de Cristina, se entra por el Paseo de Cristóbal Colón
  • Cuándo: Del 5 de diciembre al 5 de enero normalmente
  • Horario: De 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00. Cierra el 25 de diciembre y el 1 de enero. Los días 24 y 31 solo abre por la mañana

3. Mercadillo navideño Plaza de la Encarnación (Setalandia)

Setalandia es lo que montan en las Setas para que los padres sobrevivan a las vacaciones de Navidad. La pista de hielo es ecológica, no usa agua sino un material sintético que resbala igual pero no te mojas cuando te caes. Tienen unos pingüinos de plástico para agarrarse los que no saben patinar. El carrusel es de los antiguos con caballitos de madera pintados a mano y música de villancicos. También hay un trenecito que da vueltas, camas elásticas y los fines de semana traen pintacaras.

Los 35 puestos del mercadillo venden sobre todo decoración navideña. Las bolas de cristal soplado las traen de Cádiz, las guirnaldas LED van con pilas así que no necesitas enchufes, y los nacimientos de resina parecen de madera hasta que los tocas. También hay coronas de adviento naturales que huelen a pino de verdad.

La zona de food trucks cambia cada semana pero siempre están Pig & Roll con sus bocadillos de cerdo deshilachado, La Cabra Mecánica con hamburguesas de carne de la Sierra Norte y Churros Lolo que los fríe al momento, nada de recalentados. Los fines de semana a las 18:30 hay un mago que hace trucos durante media hora. Se llama Antonio pero se hace llamar Mago Merlín y los niños se lo creen.

  • Dónde: Plaza de la Encarnación, debajo de las Setas
  • Cuándo: Del 29 de noviembre al 6 de enero
  • Horario: De lunes a jueves hasta las 22:00, viernes y sábados hasta las 23:00

4. Mercadillo de Navidad de Nervión

El Mercado de Navidad del Distrito Nervión se instala junto a El Corte Inglés desde el 28 de noviembre. Es el mercadillo que prefieren los del barrio porque no tienen que bajar al centro. Montan unos 20 puestos con productos artesanales y decoración navideña, pero lo que más gente atrae son los food trucks que ponen hamburguesas y pizzas hasta las 10 de la noche.

Los puestos venden sobre todo juguetes, dulces navideños y esos detalles de última hora cuando te has olvidado de comprarle algo a alguien. La ventaja es que puedes combinar las compras del Corte Inglés con dar una vuelta por el mercadillo y los críos se entretienen mientras los padres terminan de comprar.

  • Dónde: Luis de Morales, junto a El Corte Inglés de Nervión
  • Cuándo: Del 28 de noviembre al 5 de enero de 2025
  • Horario: De 12:00 a 22:00 todos los días

5. Zoco navideño del Parque de María Luisa

El Zoco del Parque de María Luisa que se monta el tercer domingo de cada mes se viste de Navidad los días 14 y 15 de diciembre. Es diferente a los demás mercadillos porque tiene ese ambiente más alternativo con productos de primera línea en moda, complementos y artesanía que no encuentras en otros sitios.

Participan más de 80 firmas entre las que siempre están los de siempre más expositores nuevos cada edición. Los domingos por la mañana el parque se llena de familias que combinan el paseo, las compras y el vermut en alguna de las terrazas de alrededor. Este año prometen elfos paseando y animando a los niños.

  • Dónde: Parque de María Luisa, detrás de la Plaza de América
  • Cuándo: 14 y 15 de diciembre de 2024
  • Horario: De 11:00 a 15:30

6. Mercadillo navideño en la Alameda de Hércules

La Alameda de Hércules monta un poblado navideño con unos 60 puestos de productos artesanales y gastronómicos desde principios de diciembre hasta el 5 de enero. Aquí encuentras adornos navideños, juguetes, artículos de decoración y complementos, pero lo que más triunfa son los churros con chocolate y los buñuelos que hacen al momento.

La Alameda tiene ese punto alternativo que la diferencia de otros mercadillos. Los puestos de artesanía son menos convencionales, hay talleres y actividades para niños casi todos los días y el ambiente es más relajado que en el centro. Por las tardes-noches se llena de gente del barrio que aprovecha para tomar algo en las terrazas mientras los niños corren por la plaza.

  • Dónde: Alameda de Hércules
  • Cuándo: De principios de diciembre al 5 de enero
  • Horario: De 12:00 a 22:00 todos los días (puede variar en festivos)

7. Mercadillo en la Plaza de la Magdalena

El mercadillo de la Plaza de la Magdalena es pequeño pero está en pleno centro, con cabañas de madera donde venden artículos navideños, bufandas, guantes y esos accesorios que necesitas cuando refresca. Los puestos gastronómicos tienen dulces navideños y castañas asadas que le dan ese olor típico a la plaza.

Para los niños montan un carrusel que es el mismo de todos los años pero nunca falla. Es el mercadillo perfecto para pasar cuando vas de compras por el centro porque pilla de paso entre Sierpes y la zona de El Corte Inglés.

  • Dónde: Plaza de la Magdalena
  • Cuándo: Todo diciembre hasta el 5 o 6 de enero
  • Horario: De 11:00 a 22:00 todos los días (cerrado algunos festivos)

8. Mantecados y polvorones gratis en el Real Alcázar

Todos los sábados y domingos hasta Navidad, el Real Alcázar reparte mantecados y polvorones de Estepa gratis a sus visitantes. El Consejo Regulador de la denominación de origen del mantecado de Estepa y el polvorón de Estepa se encarga de distribuir las muestras.

Es una forma de promocionar estos dulces tradicionales al turismo nacional y extranjero que visita el Alcázar. Los reparten a la entrada y si tienes suerte te toca probar los de diferentes marcas de Estepa. Una buena excusa para visitar el Alcázar en fin de semana si no lo conoces todavía.

  • Dónde: Real Alcázar de Sevilla
  • Cuándo: Sábados y domingos hasta Navidad
  • Necesitas: Entrada al Alcázar (la degustación es gratis para visitantes)

QUÉ MERCADO NAVIDEÑO ELEGIR SEGÚN LO QUE BUSQUES

Si buscas…

Ve a…

Por qué

Figuras de belén de todo tipo

Feria del Belén (Plaza del Triunfo)

Más de 70 puestos especializados, desde pastorcillos hasta mecanismos con agua

Los regalos más originales

Jardines de Cristina

Artesanos de verdad: cerámica de Triana, cuero de Ubrique, plata trabajada a mano

Entretener a los niños

Setalandia (Plaza de la Encarnación)

Pista de hielo 200m², carrusel, trenecito, magia gratis los fines de semana

Ambiente alternativo y bohemio

Alameda de Hércules

60 puestos diferentes, terrazas con rollo, churros artesanales

Compras navideñas rápidas

Nervión (Luis de Morales)

Junto al Corte Inglés, food trucks hasta las 22h, parking del centro comercial

Un mercadillo tranquilo sin agobios

Plaza de la Magdalena

Pequeño, céntrico, carrusel para niños, castañas asadas

Productos gourmet selectos

Zoco del Parque María Luisa

Solo 14-15 diciembre, 80 firmas exclusivas, moda y complementos únicos

Probar mantecados gratis

Real Alcázar (fines de semana)

Degustación de mantecados de Estepa incluida con la entrada

Experiencia medieval completa

Dos Hermanas

Artesanos vestidos de época, demostraciones de oficios, tiro con arco

Pista de hielo grande y barata

Alcalá de Guadaíra

400m² de hielo real, atracciones más baratas, parking gratis

CÓMO HACER UN RECORRIDO A PIE POR LOS MERCADOS NAVIDEÑOS DEL CENTRO

Los 3 mercados del casco histórico que puedes ver en una mañana

Si tienes una mañana libre y quieres ver varios mercadillos, esta ruta te lleva por los tres principales del casco histórico en unas 3 horas caminando.

Primero empieza en la Feria del Belén (Plaza del Triunfo) sobre las 11:00 cuando abre. Dale 45 minutos para ver los puestos con las figuras y mecanismos. 

Ya que estás aquí, tienes la Catedral y la Giralda justo al lado. 

Si no las conoces, merece la pena visitarlas por dentro o apuntarte a una visita guiada que te explique por qué la Giralda tiene rampas en vez de escaleras (el almuédano subía en burro) y dónde está realmente enterrado Colón.

Te mostramos nuestros tours guiados para combinar con los mercados navideños. Ya que si quieres aprovechar la visita a los mercadillos para conocer los monumentos sin colas.

Desde ahí caminas 10 minutos hasta los Jardines de Cristina para ver el mercado de artesanía. De camino pasas por el barrio de Santa Cruz, la antigua judería con sus callejuelas estrechas y patios con naranjos. 

Si no conoces las leyendas del barrio como la calavera de Susona o la calle de los Besos, los free tours por Santa Cruz salen desde la Plaza del Triunfo y te cuentan todas las historias en hora y media.

También puedes combinar mercadillos con monumentos te presentamos dos opciones:

La ventaja de los mercados navideños es que están en los sitios más turísticos de Sevilla. Puedes aprovechar para ver monumentos y mercadillos en el mismo día.

  1. Si madrugas y quieres verlo todo:

Empieza a las 10:00 con una visita guiada al Real Alcázar (2 horas) para entender por qué Pedro I el Cruel mandó construir un palacio mudéjar en plena Reconquista. A las 12:30 sales y tienes la Feria del Belén justo enfrente en la Plaza del Triunfo. Dale 45 minutos para ver los puestos. Sobre las 13:30 te metes por Santa Cruz a tapear en Las Columnas o en Álvaro Peregil. Por la tarde, cuando abren a las 17:00, bajas a los Jardines de Cristina para el mercado de artesanía con los ceramistas de Triana.

  1. Si prefieres la tarde y las luces navideñas:

A las 17:00 apúntate al free tour por el centro histórico que sale desde el Archivo de Indias. Son 2 horas y media pasando por la Catedral, el barrio de Santa Cruz con sus leyendas y termina en Plaza de España cuando ya está iluminada. Sobre las 19:30 puedes ir a los mercadillos con las luces encendidas en la Plaza de la Encarnación o subir hasta la Alameda. A las 21:00 cenas en los food trucks de cualquier mercadillo. En Setalandia el de pulled pork está bastante bien y en la Alameda los churros con chocolate son obligatorios.

Si prefieres ir por tu cuenta, los tours combinados Alcázar + Catedral te ahorran las colas que en Navidad son terribles. Las entradas sueltas se agotan online con días de antelación y en taquilla puedes estar hora y media esperando.

MERCADOS NAVIDEÑOS DE SEVILLA EN SUS PUEBLOS

Si ya conoces los mercadillos de la capital andaluza o simplemente quieres escaparte del centro, la provincia tiene mercados navideños con mucho encanto y menos agobio.

  1. El mercadillo medieval de Dos Hermanas se monta en el Parque de la Alquería los fines de semana de diciembre. A 20 minutos en coche desde Sevilla, tiene puestos de madera y jaimas donde los artesanos van vestidos de época. Hacen demostraciones de oficios antiguos y hay actividades para niños como tiro con arco y paseos en poni.
  2. Alcalá de Guadaíra instala su mercado en el Paseo de la Feria desde el puente hasta Reyes. Tiene pista de hielo de 400m², karts a pedales y una tirolina de 50 metros. Todo más barato que en Sevilla y con parking gratis. Los domingos hacen teatro infantil gratuito.
  3. En Écija montan el mercadillo en la Plaza de España con la iluminación navideña más espectacular de la provincia. Gines tiene un mercado pequeño pero muy familiar en el Parque Municipal. Pilas combina mercadillo con belén viviente los fines de semana. La Puebla de los Infantes monta el suyo en la Plaza de la Constitución con productos de la Sierra Norte.
  4. Osuna, Estepa y Utrera no tienen grandes mercadillos pero sus calles iluminadas merecen la visita. En Estepa además puedes visitar las fábricas de mantecados que abren al público en diciembre con degustaciones incluidas.

MERCADILLOS PARA TUS COMPRAS NAVIDEÑAS ESTE 2025

Si vas con lista de regalos pendientes, estos son los mercadillos donde encuentras lo que buscas sin dar mil vueltas.

Para juguetes tradicionales

El mercado de Jardines de Cristina tiene los mejores juguetes de madera. Geppetto’s fabrica puzzles, trenes y caballos balancín sin pilas. En la Feria del Belén también venden figuras de Playmobil temáticas de Navidad que no encuentras en jugueterías normales.

Para decoración navideña

Setalandia (Plaza de la Encarnación) tiene la mejor variedad en bolas de cristal soplado, guirnaldas LED con pilas y coronas de adviento naturales. En Nervión los precios son más ajustados para decoración básica.

Para regalos de artesanía

Jardines de Cristina sin duda. Cerámica de Triana firmada, cuero de Ubrique, joyería en plata trabajada a mano. Todo con certificado de artesanía y te lo envuelven para regalo.

Para productos gourmet

El Zoco del Parque María Luisa (14-15 diciembre) trae productores locales con conservas artesanas, mermeladas especiales y aceites premium. En la Alameda también hay puestos de productos ecológicos y miel de la Sierra Norte.

Para el amigo invisible barato

Plaza de la Magdalena y Nervión tienen los típicos detalles de última hora. Bufandas, guantes, tazas navideñas, velas aromáticas. Todo en la franja de 10-20 euros.

Para mantecados y dulces navideños

Aunque en el Real Alcázar los regalan los fines de semana, si quieres comprar, en la Feria del Belén hay varios puestos de dulces conventuales y en Jardines de Cristina traen mantecados artesanos de Estepa y polvorones de almendra de convento.

RUTA DE BELENES POR SEVILLA 2025

La ruta de belenes es una tradición que arranca a principios de diciembre en Sevilla. Junto con los mercadillos de Navidad, este es otro plan ideal en estas fechas. Desde representaciones clásicas hasta innovadoras interpretaciones, cada belén cuenta su propia historia, reflejando la artesanía local y la esencia de la Navidad en la ciudad.

Esta ruta de belenes en Sevilla te invita a explorar la diversidad de estilos, tamaños y materiales empleados en la creación de estos pesebres, destacando la riqueza cultural y el ingenio de los artistas.

Los tres imprescindibles si vas con poco tiempo:

  1. El Belén de la Catedral es el más espectacular, con más de 400 figuras y un montaje que cambia cada año. 
  2. El de la Fundación Cajasol (en la Plaza de San Francisco) tiene figuras napolitanas del siglo XVIII valoradas en una fortuna. 
  3. El del Círculo Mercantil (calle Sierpes) es el más tradicional, lo montan los socios y tiene ese punto nostálgico de toda la vida.

La ruta completa de belenes monumentales incluye:

  • Belén del Arquillo del Ayuntamiento – Gratuito, se ve desde la calle
  • Belén Popular Canario en el Ayuntamiento – Figuras canarias, entrada por el patio
  • Belén de Caja Rural (Plaza San Francisco) – Mecanismos con movimiento
  • Belén del Palacio de los Marqueses de la Algaba – En un palacio mudéjar del siglo XV
  • Belén de la Iglesia del Salvador – Barroco puro, con angelotes dorados
  • Belén del Hospital de la Caridad – En el patio de Murillo
  • Belén del Hospital San Juan de Dios – Uno de los más antiguos
  • Belén viviente de Nervión – Con personas de verdad los fines de semana
  • Belén de Casa Fabiola – Museo Bellver, con entrada
  • Belén de la Basílica de los Gitanos – En la Macarena, muy devocional

Si quieres verlos todos necesitas dos días. La mayoría abren de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, pero confirma horarios porque cambian en festivos. Los gratuitos se llenan más, los que cobran entrada (3-5 euros) tienen menos cola.

MAPA ACTUALIZADO DE LOS MERCADOS NAVIDEÑOS DE SEVILLA 2025

Aquí tienes todos los mercadillos navideños de Sevilla marcados en el mapa. Los del centro histórico (Feria del Belén, Jardines de Cristina, Plaza de la Magdalena, Setas) están a 10-15 minutos andando unos de otros. 

Los de los barrios como Nervión o la Alameda necesitas metro o bus, aunque desde el centro a la Alameda son 20 minutos caminando por Sierpes y Amor de Dios.

También hemos marcado más puntos de interés cercanos a cada mercadillo: 

  • Parkings más cercanos con tarifa diaria (Jardines de Murillo para el centro, 18€/día)
  • Paradas de metro y bus principales
  • Belenes monumentales que puedes combinar con los mercados
  • Baños públicos (especialmente útil si vas con niños)

Los puntos de interés navideños como los belenes monumentales, las calles con más iluminación y las plazas donde ponen los árboles de Navidad gigantes también están señalados. La Plaza de San Francisco tiene el árbol más grande y proyecciones en el Ayuntamiento cada media hora desde las 19:00.

Para los que venís con niños, hemos marcado especialmente Setalandia en las Setas con su pista de hielo, el mercadillo de Nervión con los food trucks hasta las 22:00 y la Alameda donde hay actividades infantiles los fines de semana. 

En el mapa también encontrarás los baños públicos más cercanos a cada mercadillo, que con niños pequeños siempre viene bien tenerlos localizados.

6 RECOMENDACIONES PARA VISITAR SEVILLA EN NAVIDAD

  1. El mejor momento para ir a cada mercado.

La Feria del Belén entre semana a las 11:00 o después de las 19:00, cuando los grupos de jubilados ya se han ido. Los Jardines de Cristina el domingo por la mañana temprano, pillas a los artesanos frescos y te cuentan cómo hacen las cosas. Setalandia entre semana de 16:00 a 18:00 antes de que suelten a los niños del cole. La Alameda cualquier tarde-noche para el ambiente, pero si quieres comprar, mejor sábado por la mañana.

  1. Dónde aparcar en Navidad

Olvídate del centro. Aparca en el parking de Arjona (8€ todo el día) y camina 15 minutos o pilla el metro en Puerta Jerez. Para los Jardines de Cristina, el parking del Paseo Colón cobra 2,40€/hora pero cierra a las 22:00. En Nervión usa el del Corte Inglés, gratis si compras algo. Para la Alameda, busca sitio en la calle Calatrava o Lumbreras, zona azul pero después de las 20:00 no pagan.

  1. Lleva efectivo

Aunque muchos puestos tienen datáfono, la cobertura falla con tanta gente. Los de comida callejera (churros, castañas) solo aceptan cash. Los cajeros más cercanos: BBVA en la Avenida de la Constitución, CaixaBank en Sierpes, Santander en Luis de Morales.

  1. Si vas con niños pequeños

El carrito mejor déjalo. Las calles empedradas del centro y la cantidad de gente lo hacen imposible. Mochila portabebés o que caminen. En Setalandia hay cambiadores en los baños del Mercado de la Encarnación (planta -1). Los únicos mercados con zona techada por si llueve son Nervión (soportales del Corte Inglés) y parcialmente los Jardines de Cristina.

  1. Combina mercados con tapeo

Después de la Feria del Belén: Las Columnas (espinacas con garbanzos) o Bodega Santa Cruz (montaditos). Tras los Jardines de Cristina: La Azotea del Perro (calle Betis) para ver el atardecer. En la Alameda: Casa Morales para el vermut o El Garlochí si te va el rollo cofrade. En Nervión: Lizarrán del Corte Inglés, básico pero con los niños funciona.

  1. Si llueve (que en diciembre pasa)

Los mercados no cierran pero la mitad de los puestos no montan. Setalandia tiene parte cubierta, el de Nervión tiene los soportales, los demás son al aire libre total. O si no puedes visitar el Antiquarium de las Setas (2,10€), en el Museo de Artes y Costumbres (1,50€) o aprovecha para ver los belenes de interior.

OTRAS COSAS QUE VER Y HACER EN SEVILLA EN NAVIDAD

Si tienes varios días y ya has pateado todos los mercadillos de la capital, la provincia tiene planes navideños que merecen el desplazamiento. 

Todos empiezan sobre las 19:00, entrada gratuita.

  • Los belenes vivientes son lo más espectacular en Santiponce monta el suyo con 200 figurantes entre las ruinas de Itálica (15-16 diciembre), Alcalá del Río aprovecha su castillo medieval (21-22 diciembre), Sanlúcar la Mayor trae animales de verdad y hasta un camello (28-29 diciembre) y El Real de la Jara hace la representación más tradicional en la plaza del pueblo. 
  • El de Dos Hermanas es medieval con artesanos vestidos de época y tiro con arco los fines de semana en el Parque de la Alquería. 
  • Écija combina mercadillo con la iluminación navideña más exagerada de Andalucía (la llaman la ciudad de las torres iluminadas). 
  • Alcalá de Guadaíra tiene pista de hielo de 400m² y todo más barato que en Sevilla. 
  • Osuna, Estepa y Utrera no tienen grandes mercados pero sus calles iluminadas merecen el paseo nocturno. En Estepa además puedes visitar las fábricas de mantecados (La Estepeña, E.Moreno) que abren al público en diciembre con degustaciones incluidas y venta directa a precio de fábrica.